PATROCINADO

Liferay 7.1. Qué novedades trae

Índice de contenidos

Liferay 7.1. Qué novedades trae

Esta entrada de «Liferay 7.1. Qué novedades trae», intenta mostrar a aquellos usuarios interesados, las novedades (valga la redundancia) de esta versión estable de Liferay CE.

Interfaz – theme clásico

Lo primero que salta a la vista es que ha cambiado el interfaz que, a mi personalmente, me gusta bastante más. Lo considero más usable. De hecho, indirectamente ayuda a una mejor administración de nuestro Liferay. Todo ello, sin contar con que además, se aborda la administración de una forma mejorada. Indicar aquí como punto adicional que en este theme clásico se hace uso de la nueva versión de Liferay Lexicón: Clay .

Páginas

La creación de páginas ahora evoluciona y nos permite utilizar el sistema tradicional donde creamos una página que permite instanciar portlets o aplicaciones, ahora llamada página de widgets y las páginas de contenidos o content pages. Relacionados con las páginas de contenidos, están los nuevos fragmentos. Éstos permiten almacenar secciones (fragmentos) de páginas que cubran uno o más requisitos. De esta forma, si necesitamos páginas con partes que deban cubrir los mismos requerimientos, reutilizamos los fragmentos. Es una funcionalidad que me recuerda a las plantillas del plugin de WordPress Elementor y que echaba de menos. Hasta la fecha, solamente contábamos con las plantillas de páginas. De tal calibre es la flexibilidad en este punto, que podemos usar las herramientas de desarrollador del navegador u otras herramientas para obtener el fragmento de página (el clásico DOM Fragment) para después importarlos en Liferay. Seguimos sumando. Ahora las páginas de visualización permiten generarse con una plantilla formada por fragmentos cuyos contenidos web serán dinámicos y se actualizarán según la página de visualización que seleccionemos para cada contenido. Continuando con las páginas, ahora se nos provee de una nueva gestión de menús y navegabilidad. Ya no estamos sujetos al navegador de páginas incrustado en el tema.

Foros y blogs

Gracias a las nuevas funcionalidades en Foros y Blogs, me encuentro con algo que esperaba hace mucho tiempo: que las entradas del blog pudieran mostrarse en formato rejilla. Nuevos diseños y funcionales menores hacen más satisfactoria la experiencia de trabajo con estas aplicaciones tradicionales de Liferay.

Formularios

Otra de las, excelentes, nuevas funcionalidades recae en los formularios. En realidad, no es una nueva funcionalidad, son varias. Destaca el hecho de que ahora se ha añadido un alto grado de dinamismo a los formularios, gracias al nuevo conjunto de reglas condicionales. Destacaré también la nueva funcionalidad Adaptative Media. Gracias a esta nueva funcionalidad, dispondremos de una experiencia responsive mejorada en nuestro trabajo con los contenidos.

Búsquedas

Como ahora utiliza ElastiSearch 6.0 como motor de búsqueda por defecto, Liferay dispara las funcionalidades de búsquedas y gestión de éstas. Del mismo modo, se separan ciertas funcionalidades de búsqueda para ofrecer módulos que flexibilizan la búsqueda y su personalización.

Workflows

La gestión de los Workflows se ha centralizado en el Panel de Contro con una nueva interfaz. Además, dispondremos de funcionalidades extras como la duplicación de flujos de trabajo existentes, versionado de definiciones, etc.

Otros

Y seguimos agregando: se nos provee de nuevas herramientas para afrontar la nueva ley GDPR (nueva ley de protección de datos). La gestión de los datos de los usuarios permite la flexibilidad necesaria para una correcta gestión de ellos. La integración con el estándar de facto OAuth 2.0, ha mejorado. Ahora Liferay nos permite identificarnos con este sistema de autenticación sin perder nuestras credenciales. Todo ello, logrando autorizar el acceso a ciertos datos de los usuarios, lo que permite una mejor integración con otras aplicaciones web y móviles.

Desarrollo

A partir de ahora podemos especificar en un Workspace qué versión de Liferay es con la que estamos desarrollando. De esta forma, la gestión de dependencias es la correcta y se actualiza con sólo cambiar la versión a la que apunta el Workspace. Se ha añadido una nueva tarea Gradle: resolve. Esta tarea permite comprobar un módulo antes de desplegarlo y de esta forma evitar mensajes ambiguos de error. Dicho de otro modo, sabremos si un módulo funcionará, antes de desplegarlo. Otra cosa será que las funcionalidades del módulo operen como se espera. Ha aparecido una nueva herramienta: la Code Upgrade Tool. Teóricamente, esta herramienta a la hora de actualizar el código de las aplicaciones entre versiones del API de Liferay:
  • Identifica código afectado por cambios en el API.
  • Describe cada cambio del API relacionado con el código.
  • Sugiere cómo adaptar el código si hay cambios.
  • En algunos casos, se proveen opciones para realizar esos cambios automáticamente.
Sin embargo, me temo que esta funcionalidad solamente está disponible en el Liferay Developer Studio. Se ha añadido a Blace CLI, el soporte para crear proyectos Maven y Workspaces Maven. Frameworks como Angular, Vue o React tienen ahora soporte en esta versión, gracias al gestor de paquetes NPM, integrado en Liferay. Tenemos más facilidad para la creación de APPs híbridas mediante Liferay Screens 3.0. A partir de ahora, Eclipse (Liferay IDE) no es la única herramienta que podemos usar para desarrollar. IntelliJ IDEA ahora dispone de soporte para desarrollar módulos para Liferay.

Resumiendo

Está claro que hay más novedades. He dispuesto aquí aquellas que más me han gustado, basándome en lo indicado en este artículo del Developer Network de Liferay . Me ha gustado esta versión. Cuando apareció la versión 7 me quedé con una sensación agridulce. Ahora debo decir que esta versión ha mejorado bastante Liferay y se acerca aún más a la solución de problemas reales del día a día. Nada más, un cordial saludo y hasta otra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Foto Perfil
JOSÉ MANUEL DOMÍNGUEZ ROMERO
Más de 20 años formando y desarrollando, siempre aprendiz, ahora emprendedor que intenta compartir toda esa experiencia y conocimientos.
X

¡¡¡ ÚLTIMAS DONACIONES !!!

🏆 Catalina Gasco Leonarte 🏆

¿Necesitas clases particulares de programación?

Reserva conmigo y recíbelas a través de Skype, Zoom, Hangouts, Discord o similar.

Clases particulares

PATROCINADORES

(Los patrocinadores incluyen enlaces de afiliados, con cuyos servicios llevamos años, sin queja alguna y por tanto contrastados y recomendados por nosotros)

GANA DINERO CON FIVERR