CMDER. Una alternativa a la consola de Windows


Obtener e instalar Cmder
Para obtener Cmder visitaremos su página oficial (el enlace más arriba). Como resultado, veremos que hay dos formas de obtener Cmder y dos posibilidades para instalarlo. Es posible elegir entre una versión Mini y una Full. La ventaja de utilizar la versión Full es que dispondremos de todas las herramientas de un shell Bash, incluyendo Git para Windows. En cualquier caso, ambas versiones nos proveen de un fichero ZIP que deberemos descomprimir en un lugar de nuestra preferencia. Nos interesa que la carpeta \bin de Cmder, se encuentre en la variable de entorno PATH de Windows para que podamos acceder a los diferentes comandos fácilmente. Otra forma de obtenerlo es desde su repositorio de GitHub , donde adicionalmente obtendremos más documentación como por ejemplo su Wiki .Configuración de Cmder
Una vez instalado Cmder, dispondremos de varias formas de modificar la configuración por defecto:- Directamente, alterando los ficheros contenidos en la carpeta \config.
- Pulsando las teclas [Win + Alt + P] que nos abre la ventana de configuración de Cmder.
- Accediendo desde el terminal a la ventana de configuración, pulsando el botón de la parte inferior izquierda.



- [General]: opciones de configuración de Cmder, actualizaciones y otros.
- [Startup]: preferencias sobre el arranque de Cmder.
- [Features]: diferentes preferencias sobre la estética de la consola y otras.
- [Integration]: preferencias de integración.
- [Keys & Macro]: gestión de hotkeys, macros y modificadores.
- [Far Manager]: gestión de drag and drop, far macros y paneles.
- [Info]: información acerca de la instalación y depuración de la herramienta.
Configuración de las variables de entorno
Algunas funcionalidades de Cmder funcionarán o lo harán adecuadamente, sólo si configuramos bien sus variables de entorno. Son tres variables de entorno- %CMDER_ROOT%. Ahí indicaremos la ruta a la carpeta base de nuestra instalación de Cmder.
- %ConEmuDir%. Cmder trabaja teniendo a la utilidad ConEmu como emulador de consola. Es conveniente indicar en esta variable de entorno, la ruta a ConEmu que generalmente es: $_CARPETA_INSTALACIÓN_CMDER\vendor\conemu-maximus5.
- %PATH%. Agregar también la ruta de la carpeta base de Cmder, permitirá ejecutar éste desde cualquier lugar como un comando más.
Configuración del prompt
Es posible configurar el Prompt de diferentes formas. Cmder es realmente configurable en prácticamente todos los aspectos. Existe un pequeño proyecto y un artículo que nos muestra como dejarlo de una forma muy interesante: Artículo y repositorio del proyecto en GitHubCarpeta de inicio
Por defecto, cuando arrancamos cualquier Task (tipo de terminal: normal, bash, WSL, etc.) Cmder, lo hace situándose en la carpeta del usuario actualmente logado en Windows. Podemos cambiar este comportamiento haciendo uso de las opciones Startup de la configuración:- Abrimos la configuración de Cmder siguiendo los pasos vistos más arriba.
- Nos desplazamos a la sección [Startup/Tasks].
- Seleccionamos allí alguna de las tareas o tipos de terminal configurados y del que queremos modificar la carpeta de inicio.
Terminal en UTF8
Nuevamente desde las opciones de configuración, seleccionamos [Startup/Environment]. En el campo textarea que aparece, añadir la opción: chcp utf-8Mostrar solamente la consola activa en la barra rápida
Por defecto, cada vez que abramos un nuevo terminal, aparecerá un icono nuevo en la barra de tareas de Windows. Si queremos que solamente aparezca un icono para Cmder independientemente del número de consolas abiertas, deberemos cambiar la configuración. Como siempre, accedemos al panel de configuración. En este caso iremos a [General/Task bar]. Una vez allí seleccionaremos [Active console only (ConEmu window)].Dudas frecuentes
Ejecutar como administrador
Si tenemos en cuenta las zonas marcadas en la imagen, nos será fácil crear una nueva consola ejecutada como administrador. Simplemente pulsamos el botón verde marcado en la imagen (inferior a la derecha). Acto seguido aparecerá el cuadro de diálogo que indica la imagen. La opción [Run as administrator] creará la nueva consola ejecutándose en modo administrador. De igual modo, será posible indicar otro usuario marcando las opciones pertinentes indicadas en la imagen.
Insertar en menú contextual
Es una funcionalidad muy solicitada que permite abrir Cmder desde una carpeta concreta seleccionada en el Explorador de Windows. Puedes bajarlos desde mi GitHub aquí abajo, crear unos ficheros como indican los Gists abajo o editar manualmente el registro de Windows (… con cuidado):Agregar Cmder al menú contextual
Quitar Cmder del menú contextual
Atención
Será necesario modificar las rutas indicadas en los ficheros REG, sustituyéndolas por aquellas donde tengáis Cmder instalado. Si habéis configurado las variables de entorno, podéis insertarlas en las rutas.
Lógicamente esto es válido solamente para su uso en las versiones de Windows 10, 8.x y 7.
Uso de paneles
En Cmder podemos abrir diferentes consolas y éstas, pueden aparecer como nuevas ventanas o bien, dentro de una misma ventana, formando paneles: un panel por cada consola. En cada panel o consola podemos estar trabajando con herramientas diferentes.Funcionalidades destacables
Las funcionalidades de Cmder son muchísimas. Sin embargo, destacan especialmente algunas de ellas. Recuerda: todas están integradas con Cmder siempre que optemos por la versión Full.Cmder y algunas de sus funcionalidades
La versión Full de Cmder dispone de herramientas muy potentes como Tar, Gzip, Grep, Locate, Sed, cURL, Nano, Vi, Vim, LaTeX, sh, bash, AWK, Git y otros.
4 comentarios
Gran articulo !
Gracias Luis
Muy bueno… Gracias…
Gracias a ti por comentar.