PATROCINADO

CMDER. Una alternativa a la consola de Windows

Índice de contenidos

CMDER. Una alternativa a la consola de Windows

CMDER. Una alternativa a la consola de Windows Windows ofrece su tradicional terminal o consola, más la de PowerShell, bastante más potente. Sin embargo, no es Cmder. WSL o Windows Subsystem for Linux es una shell que podemos activar en Windows (si no lo estuviera). Existen un par de artículos donde se explica como tener Linux en Windows 10: – https://www.leninalbertop.com.ve/windows-subsystem-linux y, – https://www.leninalbertop.com.ve/instalar-zsh-ohmyzsh-windows10 . Sin embargo, Cmder es más que lo indicado en estas entradas. Más aún, si lo comparamos con una shell bash de un Linux o similar. Bien, pues todo eso lo podemos solucionar con Cmder. De hecho, Bash o WSL, como shell, pueden funcionar en una pestaña de este terminal. De este modo, Cmder se convierte en un complemento adicional para trabajar con lo explicado en las citadas entradas, más arriba. Añadiremos, no sustituiremos o eliminaremos. Efectivamente, CMDER es una alternativa al terminal o consola de Windows. Sin embargo, veremos que es más que eso. cmder.ejemplo

Obtener e instalar Cmder

Para obtener Cmder visitaremos su página oficial (el enlace más arriba). Como resultado, veremos que hay dos formas de obtener Cmder y dos posibilidades para instalarlo. Es posible elegir entre una versión Mini y una Full. La ventaja de utilizar la versión Full es que dispondremos de todas las herramientas de un shell Bash, incluyendo Git para Windows. En cualquier caso, ambas versiones nos proveen de un fichero ZIP que deberemos descomprimir en un lugar de nuestra preferencia. Nos interesa que la carpeta \bin de Cmder, se encuentre en la variable de entorno PATH de Windows para que podamos acceder a los diferentes comandos fácilmente. Otra forma de obtenerlo es desde su repositorio de GitHub , donde adicionalmente obtendremos más documentación como por ejemplo su Wiki .

Configuración de Cmder

Una vez instalado Cmder, dispondremos de varias formas de modificar la configuración por defecto:
  • Directamente, alterando los ficheros contenidos en la carpeta \config.
  • Pulsando  las teclas [Win + Alt + P] que nos abre la ventana de configuración de Cmder.
  • Accediendo desde el terminal a la ventana de configuración, pulsando el botón de la parte inferior izquierda.
cmder.boton.configuracion
Botón de menú de sistema
Opción de configuración
Ventana de configuración
Por supuesto, configurar desde la ventana es mucho más cómodo. Disponemos de varios apartados de configuración:
  • [General]: opciones de configuración de Cmder, actualizaciones y otros.
  • [Startup]: preferencias sobre el arranque de Cmder.
  • [Features]: diferentes preferencias sobre la estética de la consola y otras.
  • [Integration]: preferencias de integración.
  • [Keys & Macro]: gestión de hotkeys, macros y modificadores.
  • [Far Manager]: gestión de drag and drop, far macros y paneles.
  • [Info]: información acerca de la instalación y depuración de la herramienta.
La configuración es bastante completa y todo es prácticamente configurable. Sin embargo, existen algunas tareas son muy frecuentes:

Configuración de las variables de entorno

Algunas funcionalidades de Cmder funcionarán o lo harán adecuadamente, sólo si configuramos bien sus variables de entorno. Son tres variables de entorno
  • %CMDER_ROOT%. Ahí indicaremos la ruta a la carpeta base de nuestra instalación de Cmder.
  • %ConEmuDir%. Cmder trabaja teniendo a la utilidad ConEmu como emulador de consola. Es conveniente indicar en esta variable de entorno, la ruta a ConEmu que generalmente es: $_CARPETA_INSTALACIÓN_CMDER\vendor\conemu-maximus5.
  • %PATH%. Agregar también la ruta de la carpeta base de Cmder, permitirá ejecutar éste desde cualquier lugar como un comando más.

Configuración del prompt

Es posible configurar el Prompt de diferentes formas. Cmder es realmente configurable en prácticamente todos los aspectos. Existe un pequeño proyecto y un artículo que nos muestra como dejarlo de una forma muy interesante: Artículo y repositorio del proyecto en GitHub

Carpeta de inicio

Por defecto, cuando arrancamos cualquier Task (tipo de terminal: normal, bash, WSL, etc.) Cmder, lo hace situándose en la carpeta del usuario actualmente logado en Windows. Podemos cambiar este comportamiento haciendo uso de las opciones Startup de la configuración:
  1. Abrimos la configuración de Cmder siguiendo los pasos vistos más arriba.
  2. Nos desplazamos a la sección [Startup/Tasks].
  3. Seleccionamos allí alguna de las tareas o tipos de terminal configurados y del que queremos modificar la carpeta de inicio.
Pulsa en los botones con el símbolo +

Terminal en UTF8

Nuevamente desde las opciones de configuración, seleccionamos [Startup/Environment]. En el campo textarea que aparece, añadir la opción: chcp utf-8

Mostrar solamente la consola activa en la barra rápida

Por defecto, cada vez que abramos un nuevo terminal, aparecerá un icono nuevo en la barra de tareas de Windows. Si queremos que solamente aparezca un icono para Cmder independientemente del número de consolas abiertas, deberemos cambiar la configuración. Como siempre, accedemos al panel de configuración. En este caso iremos a [General/Task bar]. Una vez allí seleccionaremos [Active console only (ConEmu window)].

Dudas frecuentes

Ejecutar como administrador

Si tenemos en cuenta las zonas marcadas en la imagen, nos será fácil crear una nueva consola ejecutada como administrador. Simplemente pulsamos el botón verde marcado en la imagen (inferior a la derecha). Acto seguido aparecerá el cuadro de diálogo que indica la imagen. La opción [Run as administrator] creará la nueva consola ejecutándose en modo administrador. De igual modo, será posible indicar otro usuario marcando las opciones pertinentes indicadas en la imagen.
Nueva consola como administrador
Nueva consola en modo administrador o cómo un usuario concreto.

Insertar en menú contextual

Es una funcionalidad muy solicitada que permite abrir Cmder desde una carpeta concreta seleccionada en el Explorador de Windows. Puedes bajarlos desde mi GitHub aquí abajo, crear unos ficheros como indican los Gists abajo o editar manualmente el registro de Windows (… con cuidado):

Agregar Cmder al menú contextual

Quitar Cmder del menú contextual

Atención
Será necesario modificar las rutas indicadas en los ficheros REG, sustituyéndolas por aquellas donde tengáis Cmder instalado. Si habéis configurado las variables de entorno, podéis insertarlas en las rutas.
Lógicamente esto es válido solamente para su uso en las versiones de Windows 10, 8.x y 7.

Uso de paneles

En Cmder podemos abrir diferentes consolas y éstas, pueden aparecer como nuevas ventanas o bien, dentro de una misma ventana, formando paneles: un panel por cada consola. En cada panel o consola podemos estar trabajando con herramientas diferentes.
Pulsa en los botones con el símbolo ?

Funcionalidades destacables

Las funcionalidades de Cmder son muchísimas. Sin embargo, destacan especialmente algunas de ellas. Recuerda: todas están integradas con Cmder siempre que optemos por la versión Full.
Cmder y algunas de sus funcionalidades
La versión Full de Cmder dispone de herramientas muy potentes como Tar, Gzip, Grep, Locate, Sed, cURL, Nano, Vi, Vim, LaTeX, sh, bash, AWK, Git y otros.

Tar y Gzip

Disponemos de los comandos tar y gzip que nos permiten comprimir datos.

Buscar ficheros y carpetas con Grep

Alternativa al buscador más pobre de Windows (aunque menos gráfico) y de gran potencia.

Buscar ficheros con Grep, Locate y Sed

Dispondremos de estos potenteste comandos para buscar como grep y locate que, combinados con sed, permiten realizar operaciones de edición de texto no interactiva, potentísimas.

cURL. Transferencia de archivos e información

Genial para automatizar la transferencia de datos.

El editor Nano

Efectivamente. Este editor al que ya he dedicado un artículo porque me parece por si mismo una estupenda herramienta, viene integrado con Cmder y por tanto no es necesario instalar nada adicional.

El editor Vim

Atención. También viene integrada una de las herramientas más aclamadas por programadores: el editor VIM y su predecesor VI.

LaTeX. Composición de documentos

Conocida herramienta para creación de documentos técnicos de alta calidad tipográfica.

Shell scripts con Sh y Bash

Crea scripts para tu sistema con estos entornos Shell.

El lenguaje AWK

Otra joya. Se encuentra integrado el lenguaje AWK.

Gestión de versiones con Git

Hace tiempo que Cmder trabaja junto con Git y podemos hacer uso de la herramienta. Por supuesto también cuenta la versión de Windows donde instalemos, la configuración que establezcamos y esto puede afectar al funcionamiento de las herramientas integradas.

Conclusión

Personalmente, me encanta esta herramienta. Me ha permitido portar muchas cosas de Linux a Windows, ahorrándome la instalación de herramientas adicionales (más la subsiguiente sobrecarga del registro de Windows). En definitiva: ha hecho mi trabajo mucho más productivo. Altamente recomendable. Nada más, un saludo y hasta la próxima.

4 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Foto Perfil
JOSÉ MANUEL DOMÍNGUEZ ROMERO
Más de 20 años formando y desarrollando, siempre aprendiz, ahora emprendedor que intenta compartir toda esa experiencia y conocimientos.
X

¡¡¡ ÚLTIMAS DONACIONES !!!

🏆 Catalina Gasco Leonarte 🏆

¿Me invitas a un café?

¿Necesitas clases particulares de programación?

Reserva conmigo y recíbelas a través de Skype, Zoom, Hangouts, Discord o similar.

Clases particulares

PATROCINADORES

(Los patrocinadores incluyen enlaces de afiliados, con cuyos servicios llevamos años, sin queja alguna y por tanto contrastados y recomendados por nosotros)

GANA DINERO CON FIVERR